Sin duda, la Inteligencia Artificial está tomando gran protagonismo en los medios y, especialmente, en los redes tecnológicas.
Un acontecimiento que ha popularizado mucho estas tecnologías de IA ha sido la aparición de ChatGPT, de la empresa de investigación y desarrollo OpenAI, que, si bien algunos ingenieros afirman que no es una IA propiamente dicha por tratarse de un Chatboot conversacional, funciona para los usuarios como tal.
A partir de ChatGPT y Whisper, ambas de OpenAI, los españoles Javier Andrés y Álvaro Martínez Higes han puesto en marcha LuzIA, con la que puedes interaccionar como un contacto más de Whatsapp.
Fuente imagen: https://luzia.thewordlab.co |
Además, no es preciso instalar absolutamente nada, simplemente tienes que entrar en su web y pulsar en el botón "Pruébalo ya" desde tu móvil y buscará en un momento tu aplicación de Whatsapp, igual que en muchas webs que ofrecen interactuar mediante Whatsapp y ¡A disfrutar!.
Si lo prefieres, puedes hacer clic aquí y realizarás el mismo proceso.
Y... ¿Qué podemos hacer con LuzIA? ¡Un montón de cosas! Y más que iremos descubriendo con su uso!
Su presentación fue muy amable, tal que así:
¡Hola! Soy LuzIA, inteligencia artificial en tu móvil. ¿En qué te ayudo? 🤗
Respondo a todas tus preguntas en texto y audio en cualquier idioma.
Prueba a mandarme un audio o reenviarme el de un amig@. También puedes pinchar en alguna de las sugerencias
Así que mi primera petición, pensando en el NOOC "Inteligencia Artificial en el día a día” (3ª Ed.) del INTEF, y sus respuestas fueron:
- Transcribir mensajes de audio.
- Transcribe audio a texto
- Traduce casi cualquier idioma
- Conversa contigo
- Inspírate y desarrolla tus ideas
- Consigue recomendaciones
- Compara documentos
- Resume textos
- Genera menús y recetas
- …¡y mucho más!