En este artículo se enumeran algunos de los muchos recursos sonoros libres que están disponibles en Internet. Son libres porque sus autores renunciaron a sus derechos de autoría o porque dichos autores fallecieron hace más de 70 años y pasa a ser considerada música clásica o popular. El artículo resume principalmente servicios de música, sin embargo, también son muy interesantes otros recursos sonoros como efectos y sonidos no propiamente musicales. Es posible acceder a la web de cada servicio pinchando en su correspondiente logo o imagen.
Banco de imágenes y sonidos del ITE. Este Banco de imágenes y sonidos tiene como objetivo primordial crear un conjunto de recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos. La utilización de los contenidos del Banco es universal,
gratuita y abierta, pero está limitado a un uso educativo no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro.

Banco de imágenes y sonidos del ITE. Este Banco de imágenes y sonidos tiene como objetivo primordial crear un conjunto de recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos. La utilización de los contenidos del Banco es universal,


Magnatuneasy surge a partir de www.magnatune.com (compañía discográfica que distribuye música libre por Internet de forma gratuita utilizando licencias creative commons). Magnatuneasy simplifica su funcionamiento, se trata de un

Zonaindie es un blog dedicado a difundir la escena musical independiente de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Todos los archivos de audio y vid

GoEar permite subir y guardar en su servidor archivos de audio, incluir información textual a cada archivo como título de canción y descripción.





Existen multitud de servicios wen 2.0 para alojar, buscar, organizar, integrar en nuestros blogs y webs, etc. Pero este es un ejemplo de lo que la web nos ofrece de forma legal y gratuita relacionada con sonidos y música, algunos están en Inglés: Finsonds, ccMixer, Stonewashed, thefreesite, GRSites...
Y no nos podemos olvidar de la posibilidad de integrar nuestros propios audios directamente en nuestro blog o web utilizando audios y reproductores alojados en nuestro Site, como ejmplos se puede visitar los artículos de Pixelout y JWMedia. Y puedes visitar el fantástico artículo del compañero J.R.